top of page

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA ANALÓGICA

Compartimos el resultado de nuestra primera convocatoria nacional de fotografía analógica. Un recorrido maravilloso por las diferentes técnicas fotográficas, lugares, personajes y momentos contados a través de los ojos de sus autores y autoras.

1. Rumor de ternura

En primer plano, Yinga aparece sosteniendo su desayuno recién cazado, atrás, como escondido en una horqueta para atar a las mulas, el hermanito de la protagonista observa la preparación. Vivitar V2000, rollo rebobinado asa 200. Duarunguekun, Resguardo Indígena Arhuaco, Sierra Nevada de Santa Marta, Departamento del Cesar. Autor: Juan Sebastián Zapata Mujica

2. Tiempo

"No tenemos tiempo, el tiempo nos tiene", dicen en una popular serie Alemana actual. Aquí el personaje mayor está próximo a salir "del cuadro", los jóvenes siguen de cerca sus pasos. Canon AE1 Program, Kodak Gold 200. Rincón del mar, Sucre. Autor: Cristhian Silva Bernal

3. Aguateros

El trabajo documental consiste en estar atentos a las situaciones y al momento oportuno, esta fotografía nos muestra a estos niños cuando llevaban agua para su casa. Olympus OM-2, rollo Kodak Plus-x. San Jose de Isnos, Huila. Autor: Hernán Jaramillo Ramírez

4. Concreto florece

Del concreto que abraza al agua surge de pronto una flor. Canon AE-1 Program, rollo Kodak 200. Parque Virrey, Bogotá Autor: Juan Sebastián De los Ríos Forero

5. Comadres en el Cocora

Un viaje atípico, las nubes amenazando con mojar a todos los visitantes del Cocora. Ellas solo se sentaron en la cima, y charlaron de mucho y nada. Tranquilidad y compañía al 100%. Nikon EM / 35mm / Rollo Kodak Color plus 200. Valle Del Cocora, Salento, Quindío. Autora: Karen Johana Gómez Benites

6. Perra en la playa

Perra vagando en la playa a primeras horas de la mañana en búsqueda de comida. Fotografía instantánea, Instax Square. Tumaco, Nariño. Autor: Julio Barrera Moreno

7. Belleza y espinas

La fotografía ahonda en las meticulosidades del paisaje además de la imposibilidad de pensar en lo bello, sin espinas, sin restricciones, sin dolor al aproximarse. Canon AE1, rollo rebobinado Ilford, ASA 100. Páramo de Chingaza, Cundinamarca. Autora: Sören Molano Cajamarca

8. Una calle

La calle del barrio que nos vio crecer es una sola, en ella nos encontramos de pie pisando su asfalto, mirando los diferentes caminos que nos ofrece una sola calle en la cuadra. Cámara estenopeica con tres estenopos, con una distancia focal de 192,3mm, apertura de los estenopos aproximadamente de f:346,6 y tiempo de exposición 16 segundos, sobre papel fotosensible Foma multigrade mate. Calle del barrio Santa Ana - Itagüí. Autor: Anney Camilo Pérez Murillo

9. Imponente cactus

En el sendero natural se ve un majestuoso cactus gigante que sólo lo mueve el viento. Cámara gran formato 5x7 pulgadas Seneca View, placa de vidrio de colodión húmedo, lente Rapid rectilinear 6 1/2 x 8 1/2, f. 32, 25 segundos. Bojacá, Cundinamarca. Autor: Geyer Leandro Olarte Torres

10. Un tintico en la carretera

Camino a Medellín, una obstrucción en la vía a la altura de Chirapotó, da el tiempo necesario para que el conductor del bus intermunicipal disfrute, entre ruinas, de un tinto. Fotografía instantánea, Instax Square. Chirapotó, Antioquia. Autor: Julio Barrera Moreno

11. La fonda

Regreso a las raíces, vestigios de la memoria. Mamiyaflex C2. Kodak 400TX. Vereda Las Playas, Cocorná, Antioquia. Autora: María Alejandra Vásquez Aristizábal

12. Parqués en El Prado

El parqués es calle, amistad y "colombianidad". Nikon FM10, Kodak colorplus 200. Palmira, Valle del Cauca. Autor: Sebastián Ramos Murillo

15. Árbol de vida

"Árbol de vida" es un retrato a mi abuela, la base de mi familia, que muestra con símbolos su esencia y recorridos a través de los años. Técnica utilizada: Rayograma. Objetos naturales y artificiales y negativo en acetato puestos directamente sobre el papel fotosensible, exposición a luz de lámpara por un segundo aproximadamente y revelado en cuarto oscuro. El Santuario, Antioquia. Autora: Carolina Muñoz Valencia

14. Mujeres ikʉ

En el retrato aparecen tres mujeres ikʉ (arhuacas): abuela, madre y nieta. En la sociedad iku, las mujeres son herederas míticas de la tierra, la madre universal que, con el trabajo del hombre deviene en trabajo y vida fértil. Vivitar V2000. Rollo rebobinado ASA 400. Arwàmake, Resguardo Indígena Arhuaco, Sierra Nevada de Santa Marta, Departamento del Cesar. Autor: Juan Sebastián Zapata Mujica

13. Retrato de Sillletero

Fotografía análoga. Todo un documento histórico. Olympus Om-2, Rollo Kodak Plus-x. Medellín, Colombia. Autor: Hernán Jaramillo Ramírez

16. Amén

Mientras su abuela hace sus oraciones en un sábado normal, el niño impaciente se muere de tedio. Canon AL1, Fomapan 400. Sevilla, Valle del Cauca. Autor: José Daniel Santacruz Londoño

17. Paroxismo

Desnudo masculino y femenino, en donde su posición corpórea alude a roles de género socialmente construidos/impuestos. Dando cabida a la interpretación en relación con el título de la foto. Canon AE1, rollo Ilford 400. Bogotá. Autora: Sören Molano Cajamarca

18. Re(presentación)

Sin mayor pretensión, solo busco crear una tercera presentación de la realidad. Canon eos 3000, Ultrafine ASA 100. San Juan de Pasto, Nariño. Autor: Daladier Patiño Cuastumal

19. De camino por la loma urbana

Hombre citadino subiendo una de las tantas calles empinadas de la localidad de San Cristóbal al sur de Bogotá. Nikon N50, Kodak colorplus, ASA 200 Guacamayas, San Cristóbal, Santa fe de Bogotá. Autora: Liz Cubillos Díaz

20. Acumulando recuerdos y kil+¦metros

A donde vaya, los recuerdos de lo que alguna vez fue, siempre irán con él, su bicicleta, sus manillas, relojes y collares son parte de todo lo que significó en su vida. Nikon AE1 program - Rollo: rebobinado ASA 400 B/N Palmira, Valle del Cauca. Autor: Jairo Galeano Virgen

21. Lleve masito

Mis visitas constantes al mercado se convierten en lazos de amistad, y siempre me dicen lleve masito, o tome estica de ñapa. Minolta Maxxum 7000, Kodak Color Plus 200. San Juan de Pasto, Nariño. Autor: Daladier Patiño Cuastumal

bottom of page